PARA HACER


                                  INFORMATICA  Y   TECNOLOGIA 

DISPOSITIVOS DE ENTRADA Y DE SALIDA DEL COMPUTADOR 


1. Dibujo los dispositivos de entrada y de salida del computador en el cuaderno.
2. Luego de socializar con la Teacher y Compañeros, escribo algunas funciones, ventajas y desventajas. 

Imagen tomada de 
https://899b5b8c-a-62cb3a1a-s-sites.googlegroups.com/site/eohalogicadeprogramacionii/3---dispositivos-de-entrada-y-salida/CLfbbgpWwAAN-o0.png?attachauth=ANoY7cq3oq9YUg0EfNmNZQMWCjJFNZkttmsLUjS-epfVaQ7hyy3CwhJqADQ7YfNQ_JlGwzBy9NRQpNC30cTkKbL5_-I3QYo_aEzJx6SM_R0483IwgPYYTPPtGCU-3nPNEeZpVbgagTLgT_li42rHoPaVmoqTDw6dkNJU4XnoS0bPvkBo1Z1NLfNPWJRrpBGFGhEUwN7k27EWtJk62M0BohmVH76rur5aoAtvCQvERL_5IaWaX_prv4fKNuQQTS7YfW46rJJOJdQemVUgYHuLEoqupcFKoQV5adrc416IWCok-PDm2ZIzui4%3D&attredirects=0


Hardware y el Software del computador


1. Realizo la actividad con alegría y compromiso 
2. Observo el video ,luego respondo las preguntas en el cuaderno.
3. Que es Hardware y el Software del computador.
4. La actividad se realiza en el cuaderno.












LOS RIOS , SUS PARTES, IMPORTANCIA DE CUIDARLOS

















LOS TRIANGULOS Y SUS CLASES


·         Observo el video y respondo en el cuaderno de Matemáticas

1.    Que es un triangulo

2.    Dibujo un triangulo

3.    Dibujo las tres clases de triángulos

4.    Porque se llama un triángulo ISOSELES.

5.    El triangulo que tiene dos lados iguales se llama ______

6.    Dibujo un triángulo ESCAENO.

7. Envío  una foro del cuaderno a la teacher a la plataforma.







FELICITACIONES 

















POWER POINT
https://www.aulaclic.es/powerpoint-2013/


LAVADORA  MÁGICA
Elabora una LAVADORA MÁGICA,como indica la muestra y elabore prendas de vestir y en cada prenda de vestir escriba palabras en ingles, palabras con combinaciones ,tablas de multiplicar, etc, dar clic en el siguiente link. 
 Luego comparte con sus compañeros.
http://actividadesinfantil.com/archives/9964

POEMA
RUBEN DARIO 
1.Escucha el poema

2. Escriba en word,tres párrafo  del  poema, utilizando todos los dedos de la mano.
Margarita está linda la mar, 
y el viento, 
lleva esencia sutil de azahar; 
yo siento 
en el alma una alondra cantar; 
tu acento: 
Margarita, te voy a contar 
un cuento: 

Esto era un rey que tenía 
un palacio de diamantes, 
una tienda hecha de día 
y un rebaño de elefantes, 
un kiosko de malaquita, 
un gran manto de tisú, 
y una gentil princesita, 
tan bonita, 
Margarita, 
tan bonita, como tú. 

Una tarde, la princesa 
vio una estrella aparecer; 
la princesa era traviesa 
y la quiso ir a coger. 

La quería para hacerla 
decorar un prendedor, 
con un verso y una perla 
y una pluma y una flor. 

Las princesas primorosas 
se parecen mucho a ti: 
cortan lirios, cortan rosas, 
cortan astros. Son así. 

Pues se fue la niña bella, 
bajo el cielo y sobre el mar, 
a cortar la blanca estrella 
que la hacía suspirar. 

Y siguió camino arriba, 
por la luna y más allá; 
más lo malo es que ella iba 
sin permiso de papá. 

Cuando estuvo ya de vuelta 
de los parques del Señor, 
se miraba toda envuelta 
en un dulce resplandor. 

Y el rey dijo: «¿Qué te has hecho? 
te he buscado y no te hallé; 
y ¿qué tienes en el pecho 
que encendido se te ve?». 

La princesa no mentía. 
Y así, dijo la verdad: 
«Fui a cortar la estrella mía 
a la azul inmensidad». 

Y el rey clama: «¿No te he dicho 
que el azul no hay que cortar?. 
¡Qué locura!, ¡Qué capricho!... 
El Señor se va a enojar». 

Y ella dice: «No hubo intento; 
yo me fui no sé por qué. 
Por las olas por el viento 
fui a la estrella y la corté». 

Y el papá dice enojado: 
«Un castigo has de tener: 
vuelve al cielo y lo robado 
vas ahora a devolver». 

La princesa se entristece 
por su dulce flor de luz, 
cuando entonces aparece 
sonriendo el Buen Jesús. 

Y así dice: «En mis campiñas 
esa rosa le ofrecí; 
son mis flores de las niñas 
que al soñar piensan en mí». 

Viste el rey pompas brillantes, 
y luego hace desfilar 
cuatrocientos elefantes 
a la orilla de la mar. 

La princesita está bella, 
pues ya tiene el prendedor 
en que lucen, con la estrella, 
verso, perla, pluma y flor. 

* * * 

Margarita, está linda la mar, 
y el viento 
lleva esencia sutil de azahar: 
tu aliento. 

Ya que lejos de mí vas a estar, 
guarda, niña, un gentil pensamiento 
al que un día te quiso contar 
un cuento.

WORD
1. leer, escribir en el cuaderno y practicar.

  • Word es un procesador de textos, Se llama así porque nos permite crear, editar, imprimir y dar formato profesional a cualquier tipo de documentos: vino a reemplazar los trabajos elaborados en la máquina de escribir.

  •  Pasos para abrir Microsoft Word:

    • Clic en el botón Inicio (botón de la banderita de Windows).
    • Clic en la opción "Todos los programas".
    • Buscamos y damos clic en la Carpeta: Microsoft Office
    • Seleccionamos Microsoft Office Word 2007

  • Ventanas de Microsoft Word


  • Ahora va a escribir un poema,un cuento, una adivinanza,et.,utilizando todos los dedos de las manos.



UBICACIÓN DE LOS DEDOS DE LA MANO EN EL TECLADO

Dibuja las manos con los dedos para conocer cual tecla se utiliza en el teclado.


La posición de las manos


El siguiente paso, tras haber leído las tres claves de la mecanografía, es aprender a colocar las manos y dedos en el teclado.
Observa atentamente la siguiente figura para entender cómo y dónde deben descansar tus manos y dedos en el teclado:
 

DedoMano IzquierdaMano Derecha
PulgarEstos dedos descansan en la barra espaciadora
ÍndiceDescansa sobre la tecla FDescansa sobre la tecla J
CorazónDescansa sobre la tecla DDescansa sobre la tecla K
AnularDescansa sobre la tecla SDescansa sobre la tecla L
MeñiqueDescansa sobre la tecla ADescansa sobre la tecla Ñ
Usando esta técnica se minimiza la distancia entre tus dedos y cada una de las teclas, así que, con un mínimo esfuerzo y práctica, serás capaz de escribir realmente rápido.
Esta técnica ha sido estandarizada y utilizada durante largo, largo tiempo. Es la misma técnica que le enseñan a cualquier persona hoy día, incluso si vas a una academia privada.
Existe un truco para saber si tus dedos están bien colocados sin siquiera mirar el teclado. ¿Te has fijado en que las teclas F y J tienen unas pequeñas marcas? Coloca tus dedos índice encima de estas teclas, ¿notas las marcas?
La fila donde tus dedos deben descansar se conoce con el nombre de fila guía.
Un consejo para las siguientes lecciones:
Después de pulsar cada tecla, deja que tus dedos descansen sobre la fila guía.
Eso te ayudará a dejar de mirar el teclado.
¡Muy bien! Pues ya está, ya sabes toda la teoría que hace falta para continuar la lección. ¡Ánimo!


GENERO Y EL NUMERO



AHORRO DE LA ENERGÍA



Observa el vídeo y responde  


Escribe y dibuja los 10 consejos de ahorro de energía  eléctrica 
 DÍA DE LA MUJER 
tarjeta de papel 

CANCIÓN CONMEMORAR DÍA DE LA MUJER 




CANCIÓN DE ÉTICA Y VALORES 



Escucha la canción y completa
DAME  LA  MANO




Dame la mano y ____________;
dame la mano y me amarás.
Como una sola _______ seremos,
como una flor, y nada más...

Te llamas Rosa y yo Esperanza;
pero tu nombre olvidarás,
porque seremos en la _______
como una flor y nada mas

Los ________ son rondas de niños
Que juegan el mundo a mirar                                           
Las olas son  rondas de niñas que juegan el ________ a besar

El donde miremos la ronda
La haremos a la _______ del mar
El mar danzara con sus olas
Siguiendo una trenza de azar


Dame la mano y danzaremos;
dame la ______  y me amarás.
Como una sola flor seremos,
como una ______, y nada más...

Te llamas Rosa y yo Esperanza;
pero tu nombre olvidarás,
porque seremos en  la  ________
Como la flor y nada más.


Autor. Gabriela Mistral 


LA  NARRACIÓN


Practica  los elementos de la narración 


textos narrativos 1


COMPRENSIÓN   LECTORA 

Dar  clic  en el link ,realiza el ejercicio.


PARA EVALUAR

PARA LEER

ACITIVIDAD ESPAÑOL
1. Leo el texto que es un mito
2. En el cuaderno de Español, escribo con mis palabras que entendí  del MITO.
3. Pregunto a mis  familiares que mitos conocen del Departamento de Santander o de mi país Colombia.
4. Escribo un mito que me contaron en el cuaderno de Español. 
5. Con mis palabras comento a la Teacher ,lo que he aprendido, en clase.
6. Busco por You Tube mitos de mi país Colombia 
7. Excelente como he aprendido. 





Colombia - Mito Barí - Creación del mundo



¿QUÉ ES UN MITO?

El mito es un relato tradicional, fantástico, que se refiere a hechos prodigiosos y seres sobrenaturales, como dioses, semidioses, héroes, o monstruos.

DIFERENCIA ENTRE MITO Y LEYENDA

Aunque los mitos se parecen a las leyendas porque ambas cuentan hechos mágicos y prodigiosos, los mitos tratan de explicar, principalmente, cómo se creó el mundo y cuál fue el origen del hombre. Son relatos que siempre suceden en un tiempo indeterminado, a diferencia de las leyendas que cuentan hechos maravillosos que suceden en un tiempo y en un lugar geográfico definido. En lo que sí se parecen es que ambos nacen en el seno de una comunidad, reflejan su visión del mundo, y se transmiten de generación en generación.

* Para saber más sobre las leyendas, te invitamos a revisar nuestro artículo Las leyendas: relatos vivos de la memoria de los pueblos

¿CÓMO SURGEN LOS MITOS?

Los niños y niñas son verdaderos expertos en preguntar. ¿Por qué llueve?, ¿de dónde viene el viento?, ¿por qué tenemos que dormir?, ¿por qué se caen las hojas?, son algunas de las interrogantes que es común que nos realicen. Esa curiosidad innata que ellos demuestran por saber y conocer, es algo vital y maravilloso, algo a lo que siempre debemos dar respuesta, porque es su forma de conocer el mundo.

Al igual que los niños, los pueblos antiguos trataban de explicar los hechos y fenómenos que no podían comprender, usando personajes como dioses, semidioses o héroes, a quienes les otorgaban poderes sobrenaturales. Algunos de los mitos más difundidos tuvieron su origen en la Grecia antigua.

TIPOS DE MITOS

Hay varios tipos de mitos, pero existen tres que son los más comunes:

Los que explican la creación del mundo.

Los que relatan el origen de los dioses.

Los que intentan explicar el origen del hombre.

CARACTERÍSTICAS DE LOS MITOS.

Como comentamos antes, los mitos son narraciones:

Fantásticas.

Que transcurren en un tiempo indeterminado.

Que intentan explicar algo (origen del mundo o del hombre)

Sus personajes son dioses, semidioses, o héroes.

Dos mitos griegos

Unicornio era un caballo blanco con patas de antílope, ojos y barba de chivo y un cuerno en la frente. Los unicornios solo podían ser vistos por personas bondadosas y puras de corazón.

Pegaso era el único caballo alado que existía en la tierra. Suave y blanco como la espuma del mar, vivía libre y salvaje y ningún mortal había podido domesticarlo.

Tomado de https://concepto.de/mito/













PRIMEROS POBLADORES DE AMÉRICA
Observa el vídeo para complementar la guía de trabajo de sociales.
 





PARTES DEL TECLADO 

Partes del Teclado

 Ahora veamos el teclado y sus partes. Como ya dijimos está dividido en 4 bloques que puedes ver en la imagen de más abajo.

 1. Bloque de funciones: Va desde la tecla F1 a F12, en tres bloques de cuatro: de F1 a F4, de F5 a F8 y de F9 a F12. Funcionan de acuerdo al programa que este abierto. Por ejemplo al presionar la tecla F1 permite en los programas de Microsoft acceder a la ayuda. La tecla Escape o Esc: se utiliza generalmente para cancelar operaciones a nivel de usuario y para abandonar programas o secciones de éstos; por ejemplo, puede usarse para cerrar los menús de una aplicación, para invalidar una entrada de datos incorrecta que se ha efectuado, para no autorizar la impresión previamente solicitada de un documento, etc. 

 La tecla Imprimir Pantalla, Print Screen o PrtScrn: en sistemas operativos DOS una pulsación de esta tecla envía una copia exacta de lo que aparece en pantalla a la impresora conectada al equipo; bajo Windows ocurre que la copia de la imagen se guarda en la memoria de la computadora para que el usuario pueda manipularla y después imprimirla si lo desea; Imprimir Pantalla pulsada en unión de la tecla comodín Alt genera la función denominada System Requested Key o SysReq, usada en algunos sistemas especiales.

 La tecla Bloqueo Desplazamiento o Scroll Lock: es la única de todo el teclado que no sirve prácticamente para nada; en programas muy antiguos se le llegó a dar un uso, pero hoy día sólo se conserva por razones de compatibilidad y tal vez para que algunos programas modernos simulen el funcionamiento de sus predecesores; como curiosidad cabe citar que se trata de una tecla de bloqueo, es decir, que su pulsación sucesiva activa o desactiva sus hipotéticas funciones.

 La tecla Pausa, Pause o Break: en sistemas DOS se puede usar, pulsada una vez, para congelar la actividad del ordenador y poder, por ejemplo, ver lo que aparece en pantalla en envíos masivos de datos, retomando el proceso mediante la pulsación de cualquier tecla excepto Imprimir Pantalla, Pausa, las teclas de bloqueo y las comodín; Pausa, pulsada con la tecla comodín Control, permite cancelar a bajo nivel un gran número de operaciones (esta opción únicamente deben emplearla los usuarios expertos en casos de emergencia); en Windows la tecla Pausa no tiene ningún uso como interruptora de procesos.

 2. Bloque alfanumérico: Está ubicado en la parte inferior del bloque de funciones, contiene los números arábigos del 1 al 0 y el alfabeto organizado como en una máquina de escribir, además de algunas teclas especiales.

 3. Bloque especial: Está ubicado a la derecha del bloque alfanumérico, contiene algunas teclas especiales como Imp Pant, Bloq de desplazamiento, pausa, inicio, fin, insertar, suprimir, Repag, Avpag y las flechas direccionales que permiten mover el punto de inserción en las cuatro direcciones.

 4. Bloque numérico: Está ubicado a la derecha del bloque especial, se activa cuando al presionar la tecla Bloq Num, contiene los números arábigos organizados como en una calculadora con el fin de facilitar la digitacion de cifras, además contiene los signos de las cuatro operaciones básicas como suma +, resta -, multiplicación * y división /, también contiene una tecla de Intro o enter para ingresar las cifras.

  Veamos una imagen del teclado

partes del teclado
Y ahora las teclas explicadas

el teclado y sus partes

Atajos del Teclado

  A continuación se presentan los 7 principales atajos de teclado que recomendamos a todos memorizar y usar.


  Ctrl + C Para copiar texto.

  Ctrl + V Para pegar el texto copiado.

  Ctrl + Z Deshacer último cambio.

  Ctrl + F Abre la Búsqueda en cualquier programa. Por ejemplo podemos buscar palabras en una página web al pulsar ctrol + f en el navegador.

  Ctrl + S Guarda el archivo con el que estamos trabajando.

  Ctrl + Inicio o Ctrl + Fin Mueve el cursor al principio o al final de documento.

  Ctrl + P Nos abre una vista previa de la impresión del documento.



ORIGEN DEL COMPUTADOR 

Observa el vídeo del origen de la computadora, luego vaya a Hacer y responde las preguntas.



TIPOS DE ANIMALES 


ANIMALES VERTEBRADOS


ANIMALES INVERTEBRADOS



MEDIOS   DE  COMUNICACION
Vea el vídeo y responda las preguntas.
1. Dibuja los medios de comunicación mencionados en el vídeo.
2. Cual es la importancia de los medios de comunicación.
3. Que Cuidados se deben tener e con los medios de comunicación.






CONMEMORACIÓN DÍA DE LA MUJER



Lea el texto y completa la canción ,luego escucha la canción,y realiza los movimientos que dice la canción. 


MIRANDO AL REDEDOR                                                 
LAS COSAS QUE DIOS CREO
QUE MUESTRAN CUANTO, CUANTO
NOS AMÓ
NOS REGALÓ NUESTRA VOZ
NOS REGALO NUESTRO CUERPO
PARA ALABARLE A EL

SALTA, CANTA MUEVE TUS MANOS
PARA DIOS
USA TU CUERPO, MUEVETE COMO UN ROBOT///
SALTA, CANTA MUEVE TUS MANOS
PARA DIOS
USA TU CUERPO, MUEVETE COMO UN ROBOT///

NO HAY NADA MEJOR
QUE ESTAR CERQUITA DE DIOS
SOMOS SUS HIJOS Y EL NOS AMÓ
NOS REGALO LA VIDA, NOS HIZO
PARA JUGAR
POR ESO QUIERO CANTARLE A ÉL
SALTA, CANTA MUEVE TUS MANOS
PARA DIOS
USA TU CUERPO, MUEVETE COMO UN ROBOT///

SALTA, CANTA MUEVE TUS MANOS
PARA DIOS
USA TU CUERPO, MUÉVETE COMO UN ROBOT
///





VÍDEO DE SUSTANCIAS PSI COACTIVAS

Observa el vídeo,  elabora un cartel  donde diga NO AL CONSUMO DE  DROGAS, DI NOOOOO.






GRADO 5-6 2025

PARA HACER

Estimado estudiante aqui encontrara las actividades para hacer. INFORMATICA  Y   TECNOLOGIA  1. Realizo la actividad con alegría y compromis...

EDUCACION