Apliquemos los ATAJOS DEL TECLADO en nuestros trabajos de powerpoint
ATAJOS DE
TECLADO PARA POWERPOINT
F5: Ver presentación.
SHIFT + F5: Empezar la presentación en la diapositiva actual
seleccionada
Flecha Abajo o Derecha: Diapositiva siguiente.
Flecha Arriba o Izquierda: Diapositiva
anterior.
N: Pantalla en negro.
B: Pantalla en blanco.
S: Detener o volver a iniciar una presentación automática.
1 + ENTRAR: Volver a la primera diapositiva.
CTRL + H: Ocultar el puntero y el botón de desplazamiento
inmediatamente.
CTRL + S: Ocultar el puntero y el botón de desplazamiento en
15 segundos.
CTRL + P: Volver a mostrar el puntero oculto o transformar el
puntero en una pluma. Podrás dibujar en la diapositiva.
CTRL+A: Volver a mostrar el puntero oculto o transformar el
puntero en una flecha.
ESC: Salir de la presentación.
Alt + F4: Cierra el programa.
Ctrl + F4: Cierra la presentación.
Ctrl + X: Corta la diapositiva.
Ctrl + C: Copia la diapositiva.
Ctrl + V: Pega la diapositiva.
Ctrl + Z: Deshace la última acción.
Alt + A + Nº de archivo: Con esta combinación de teclas
podrás abrir directamente los proyectos con los que ya has trabajado.
Ctrl + Shift + F: Modifica todo lo referente a la fuente.
Ctrl + Inicio: Ir hasta el principio de un cuadro de texto.
Ctrl + Fin: Ir hasta el final de un cuadro de texto.
F12: Guardar la presentación.
historia de la bicicleta es interesante
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA BICICLETA
INVENTOR DE LA BICICLETA
La primera bicicleta a pedales y con palancas de conducción, similar a la que hoy en día conocemos, fue inventada por el herrero escocés Kirkpatrick Macmillan en 1839. No fue sin embargo él quien la patentó, sino su compatriota Gavin Dalzell, a quien se atribuyó la creación durante medio siglo.
La bicicleta de Macmillan -de la que se
conserva una copia en elMuseo de Ciencias de Londres- fue mejorada con
posterioridad por el británico John Boyd Dunlop, que a finales del siglo
XIX optimizó la forma de rodar del aparato inventando una cámara de tela y
caucho que se inflaba con aire y se colocaba en la llanta. La novedad tuvo tal
éxito que apenas ha sufrido variaciones desde entonces.
Mucho antes de popularizarse la bicicleta a pedales, hay
constancia de la existencia de algunas máquinas rudimentarias con
ciertas semejanzas en el Antiguo Egipto, en China e incluso en
el territorio dominado por los aztecas.
El primer boceto sobre papel de una bicicleta lo
encontramos en la obra ‘Codex Atlanticus’, una recopilación de documentos
de Leonardo da Vinci pertenecientes a las postrimerías del siglo XV.
En 1790, el conde francésMede de Sivrac inventó el celerífero, también
llamado ‘caballo de ruedas’, y más tarde, a principios del XIX, aparecerían
otros vehículos de dos ruedas salidos de la chistera del barón alemán Karl
Drais.
evolucion
La bicicleta es
un vehículo de transporte personal
de propulsión humana, es
decir por el propio viajero. Sus componentes básicos son dos ruedas, generalmente de igual
diámetro y dispuestas en línea, un sistema de transmisión a pedales, un cuadro metálico que le da la
estructura e integra los componentes, un manillarpara
controlar la dirección y un sillín para
sentarse. El desplazamiento se obtiene al girar con las piernas la caja de
los pedales que a través de
una cadena hace girar un piñón que a su vez hace
girar la rueda trasera sobre el pavimento. El diseño y configuración básico de
la bicicleta ha cambiado poco desde el primer modelo de transmisión de cadena
desarrollado alrededor de 1885.
La paternidad de la bicicleta se le atribuye al
barón Karl von Drais, un inventor alemán que
nació en 1785. Su
rudimentario artefacto, creado alrededor de 1817, se
impulsaba apoyando los pies alternativamente sobre el suelo. En la
actualidad hay alrededor de 800 millones de bicicletas en el mundo (la mayor
parte de ellas en China), bien como medio de transporte principal o bien como
vehículo de ocio.
Es un medio de transporte sano, ecológico, sostenible y muy económico,
tanto para trasladarse por ciudad como
por zonas rurales. Su uso está generalizado
en casi toda Europa,
siendo en países como Holanda, Suiza, Alemania,
algunas zonas de Polonia y
los países escandinavos uno de los
principales medios de transporte. En Asia,
especialmente en China y la India, es
el principal medio de transporte.
Las bicicletas fueron muy populares en la década de 1890,
en los años 50, 70, y ahora su uso nuevamente ha venido a crecer
considerablemente en todo el mundo.
tipos de bicicletas
CONTINUA PRACTICANDO MEDIA,MODA Y MEDIANA
http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/4/Medusa/GCMWeb/DocsUp/Recursos/43650853G/Santillana/Santillana1/matematicas/8096/8238/8239/200602211316_DD_0_1420499437/act/200602211309_AC_0_830267968.html
cuento de las maquinas
Principio del formulario
TEMA: LAS MAQUINAS
1. Lea
el cuento
2. Dibuja
la máquina de robar palabras.
3. Dibuja
la fábrica de sopas de letras.
4. Cuál es la enseñanza del cuento.
5. Averigua que es una máquina.
6. Cuáles
son las clases de máquinas.
7. Recorta
y pega las clases de máquinas simples y máquinas compuestas.
MÁQUINA
ROBA PALABRAS
Había una vez un villano
muy malvado y desagradable, que sólo pensaba en ganar dinero y al que ver
contento a alguien le molestaba muchísimo. Y lo que menos aguantaba era que las
personas fueran educadas y corteses al hablar, y pidieran las cosas por favor,
dijeran “gracias” y “de nada”, y sonrieran al decir algo. El villano pensaba
que todas esas palabras eran un gasto inútil y no servían para nada, así que
dedicó mucho tiempo a inventar una gran. Máquina de robar palabras.
Con su máquina, planeaba robar todos los “por favor”, “gracias” o “de nada” que la gente dijera, convencido de que nadie lo notaría, para luego separar las letras y venderlas a los fabricantes de libros.
Con su máquina, planeaba robar todos los “por favor”, “gracias” o “de nada” que la gente dijera, convencido de que nadie lo notaría, para luego separar las letras y venderlas a los fabricantes de libros.
Así que cuando encendió
su máquina, todo el mundo abría la boca para ser amable y educado, pero no
decía nada, y todas aquellas palabras robadas iban a parar a la gran máquina.
Tal y como esperaba, al principio no pasó nada, parecía que la gente no
necesitaba ser cortés. Pero al poco tiempo, la gente se empezó a sentir siempre
de mal humor, haciendo todas las cosas de mala gana, y todos pensaban que
estaban hartos de que los demás fueran siempre con exigencias, así que en unos
días todo el mundo se enfadaba y se peleaba por cualquier cosa.
El villano estaba
terriblemente contento de su éxito, pero no contaba con unas niñas muy
especiales. Aquellas niñas eran mudas y tenían que hablar por signos. Y como la
máquina no podía robar gestos, las niñas seguían siendo amables, corteses, y en
seguida se dieron cuenta de lo que pasaba con el resto de la gente, y
descubrieron los planes del villano.
Así que las niñas le
siguieron hasta su guarida en lo alto de una colina junto al mar, donde
encontraron la enorme máquina almacenando letras y letras. Aprovechando que el
villano dormía la siesta, se acercaron a la máquina y empezaron a ser corteses
y amables entre ellas. La máquina no podía robar aquellas palabras, y empezó a
sufrir una gran sobrecarga, tan grande, que la máquina no pudo soportarla, y
explotó, lanzando al cielo todas las letras guardadas, formando una lluvia de
letras que fueron cayendo poco a poco, hasta acabar en el mar. Entonces todos
pudieron volver a ser amables y corteses, y los enfados y peleas acabaron,
demostrando que los buenos modales son muy útiles para mantener más unidas y
felices a las personas.
Y así fue cómo surgió la
primera sopa de letras, que dio la idea a las niñas para montar una fábrica de
sopas de letras con la que tuvieron muchísimo éxito. Anónim
Las
máquinas son objetos que nos ayudan a realizar nuestras actividades más
fácilmente, y ahorramos tiempo y esfuerzo.
Son máquinas un martillo, un destornillador,
un coche o un televisor.
MAQUINAS SIMPLES
Dispositivo sencillo que hace el trabajo se realice
mas cómodamente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
GRADO 5-6 2025
PARA HACER
Estimado estudiante aqui encontrara las actividades para hacer. INFORMATICA Y TECNOLOGIA 1. Realizo la actividad con alegría y compromis...
